jueves, 3 de noviembre de 2016

Estilo Guate





Hola
Mi Nombre Es Ana Martínez vivo en boca del monte, integrante de 5 miembros en mi familia, de las cuales soy las mas pequeña, actualmente trabajo para una empresa que produce y comercializa helados.
Soy trabajadora, aventurera y  comprometida. Desde muy joven me gustó la independencia, manejar mi propio negocio, mi propio dinero, por eso a los 18 años comencé a trabajar y ya que en la empresa donde realice mis practicas me brindaron la oportunidad de pertenecer a la familia de helado sarita.  Siempre soñé con ser dueña de mi propio negocio, he trabajado durante los últimos años pero sin abandonar la idea de independizarme.
Alguien me habló de las oportunidades y negocios que se encuentran en Internet  comencé a investigar y también a aprender pues mis conocimientos eran muy básicos,  realmente no contaba con experiencia. Hace 1 año tome la decisión de involucrarme con el primer negocio Online.
Siempre desde muy pequeña me ha gustado todo tipo materiales realizados a mano, Pero en lo personal lo que a mi me motivo a abrir un lugar, un espacio donde puedas encontrar este tipo de materiales. Hechos a  mano, era cuando en familia recorríamos los distintos rincones que hay en nuestra bella Guatemala. Uno de ellos es el departamento de Sololá  donde los pobladores realizan todo tipo de productos y infinidad de materiales utilizando únicamente sus manos, es un trabajo requiriere dedicarle varios horas, días y hasta meses. Son productos que no vas a conseguir fácilmente a la vuelta de tu casa.
 Aproximadamente un millón de artesanos productores, en su mayoría indígenas, dispersos en los 22 departamentos de la República, con mayor concentración en la zona occidental y central del país. Se estima que un 70% de esta población son mujeres, siendo la producción textil la mayor rama artesanal del país en telares de cintura y de pedal, aplicaciones bordadas y productos tejidos en crochet. Adicionalmente, Guatemala cuenta con otras ramas artesanales como productos en madera, cerámica, fibras vegetales, vidrio soplado, hierro forjado, velas, cuero y joyería. En esta última rama se trabajan principalmente la plata y el jade siendo los materiales más comunes y representativos del país, aunque en los últimos años la elaboración de piezas con mostacilla ha ganado interesantes volúmenes productivos. Muchos productores se han agrupado y conformado organizaciones de apoyo productivo, social y comercial. Asimismo, existe un sector empresarial que ha invertido y logrado exportar productos artesanales guatemaltecos a diferentes destinos del mundo.
La artesanía guatemalteca, especialmente a través de sus textiles, es única y reconocida en el mundo y ha logrado un reconocimiento y posicionamiento en los diferentes países. La alta población artesanal que el país tiene, la diversidad de técnicas artesanales disponibles, el alto valor y nivel cultural y tradicional del país, han colocado a Guatemala como una interesante propuesta de producción y diversidad artesanal en el mundo.
Una de las principales características del sector artesanal guatemalteco, es que sus productos son Hechos a Mano con técnicas ancestrales que se han ido transmitiendo de generación en generación..
Los materiales que son realizados de manera artesanal son los siguientes:
Textiles:
Guatemala es reconocida mundialmente por el colorido, calidad y riqueza de sus tejidos, de lo cual los trajes regionales indígenas, usados diariamente, son una muestra. Para su elaboración se siguen usando antiguas técnicas, como el telar de cintura, manejado por mujeres, y el telar de pie, por hombres. Hoy en día, a partir de los textiles artesanales, se elaboran también artículos para el hogar, como manteles y tapetes, así como prendas de vestir de atractivos diseños.
Madera y ebanistería:
La talla en madera es una actividad que se remonta a más de un milenio, como lo demuestran los dinteles grabados de Tikal, la más importante ciudad de la época clásica maya. Durante la época colonial, esta habilidad facilitó el desarrollo de la escultura guatemalteca. Hoy en día, la talla en madera permanece como una de las actividades artesanales más importantes, de la cual se obtienen productos como imágenes religiosas, retablos, marcos para cuadros, máscaras y mueblería fina.
Alfarería:
La alfarería guatemalteca, producida en distintas regiones del país, es elaborada con técnicas tanto prehispánicas, como de origen europeo. Sus productos más comunes son vajillas, tinajas, jarros, tiestos, ollas, comales, incensarios y figuras decorativas de reciente introducción.
Cuero y talabartería:

Los artesanos han renovado sus diseños, combinándolos con los textiles tradicionales y otras materias primas, para producir zapatos, bolsas, cinturones y otros productos innovadores.
Plata y joyería:
La platería y la joyería son de los oficios más tradicionales de Guatemala, desde las épocas prehispánica y colonial. El jade, noble piedra usada por los antiguos mayas, sigue siendo la materia prima para la elaboración de joyas que se han adaptado a las tendencias del mercado mundial y colocado en el mercado internacional por su belleza.
Vidrio soplado:
De vidrio 100% reciclado se elabora lámparas, vasijas, vasos, ceniceros, jarrones y copas, en la zona occidental del país.
Cerería:
La elaboración manual de velas, cirios, veladoras y sofisticadas candelas es otra de las actividades tradicionales de Guatemala.
Bronce:
Se elaboran campanas y figuras decorativas. La materia prima es reciclada, pues es obtenida en los depósitos de chatarra. En rústicos talleres son diseñados los moldes en forma manual, antes de la fundición de la pieza.
Fibras Vegetales:
La utilización de estos recursos naturales permite la elaboración artesanal de una diversidad de productos que incluyen muebles, sombreros, petates, escobas, hamacas, lazos y morrales.
Reciclados:
Para poder aprovechar de mejor forma los residuos de papel, aluminio, e incluso los retazos de textil, muchos artesanos han incorporado a sus colecciones productos reciclados, entre los que podemos mencionar, canastas de papel periódico o revistas, aretes, collares y cinchos de bolsas de snacks o anillos de latas, y cosmetiqueras y bolsas de retazos de textil o pantalones de lona.



De ahí nace la idea de crear un blog donde puede ofrecer esta gran variedad de productos hechos 100 % en Guatemala,  en la tienda virtual podras encontrar los siguientes artículos.

Cuando tienes un negocio no puedes rendirte fácilmente. Y puedo decir, que a pesar de la situación económica del país, y  que el hecho de solo promocionar un producto no te garantiza que tenga éxito.  yo sigo ahí, y puedo decir que teng  la satisfacion de promocionar y dar a conocer un producto que sea 100 % nacional  a los clientes hacen que se fidelicen a ti y es porque realmente disfrutas de tu trabajo.  Eso creo que lo transmites y hacen que se sientan importantes.
Los consejos que consejos que te daría si tu también quiere comenzar con tu propio negocio seria.:
Primero, emprender en algo que realmente te guste.
Segundo, confiar en ti plenamente.
Tercero, considerar y tratar a tus clientes como amigos, no como ingreso de beneficios, hay veces que compensa el no ganar…
Cuatro, sobre todo, no perder NUNCA la ilusión.”
Mis planes a futuro
Seguir aprendiendo, crecer mi negocio con la ayuda de Dios y de ustedes.

Nunca dejes que tus recuerdos sean mejores que tus sueños. El éxito es la capacidad de ir de un fracaso a otro sin perder el entusiasmo. El fracaso es una información más en el camino hacia el éxito.

Agradezco primero a Dios quien es quien me guía, y a esas personas , que tiene claro desde un principio de lo  que quiere hacer, personas que personalmente admiro mucho porque se conocen a sí mismas y saben que la única respuesta a su felicidad y crecimiento es siendo dueñas de  su vida y sus negocios. Tienen toda mi admiración, aunque también puedo decir que nunca es tarde, que siempre pueden recurrir aquí a mi Blog, a conseguir CUALQUIER AYUDA, ORIENTACIÓN Y ASESORAMIENTO en lo que les pueda servir.

Cuídese…. Y hasta pronto


2 comentarios:

  1. Hola Ana,
    Un cordial saludo para ti.

    Por curiosidad he visto tu blog y me parece una excelente tarea la que realizas, el hecho de dar a conocer el arte que hay en Guatemala a través de este blog me parece muy interesante.

    Espero puedas seguir adelante con tu emprendimiento.

    Te deseo muchos éxitos y bendiciones en todas tus metas.

    Un abrazo.

    ResponderEliminar